Por Rocío Díaz
Kinsasa, República Democática del Congo (www.pastoralsiglo21.org) 10 de febrero del 2018.- Pocos hablan de esta nación africana; parece haber desaparecido del mapa, especialmente ante la difícil situación política por la que atraviesa.
Debido a que el presidente Joseph Kabila se ha rehusado a abandonar el poder que tiene desde el 2001, en octubre del 2017 estallaron protestas antigubernamentales.
El 31 de diciembre, ocho personas murieron dentro de iglesias, mientras se realizaba una protesta pacífica convocada por el Comité Laico de Coordinación, una organización de laicos católicos que busca elecciones democráticas.
Las personas asistían a Misa cuando fueron asesinadas por los soldados, quienes abrieron fuego dentro de varios templos. Se detuvieron a 130 personas, entre ellas a seis sacerdotes.
El Pbro. Apollinaire Cibaka Cikongo, profesor en el Seminario Mayor de Cristo Rey, lamentó el silencio cómplice del mundo sobre las continuas violaciones contra los derechos humanos en Congo.
“La Iglesia es la única voz autorizada del país y, en consecuencia, nos encontramos en primera línea. Los medios de comunicación están todos alineados con el Gobierno y la oposición es débil y está fragmentada en al menos 600 partidos políticos diferentes”, señaló.
Fuente: Ayuda a la Iglesia Necesitada